La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), es la encargada de regular el currículo de Educación Infantil en España. Esta ley establece los fines, principios generales y objetivos de la educación infantil, así como los principios pedagógicos que guían la práctica educativa en esta etapa. Además, se enfatiza la importancia de garantizar una transición positiva desde el entorno familiar al escolar y la continuidad entre ciclos y etapas.

Aspectos clave:

Fines y principios en el currículo LOMLOE de Infantil

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE tiene como fines principales contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, social, cognitiva y artística. Se busca promover la autonomía personal, la imagen positiva de sí mismos y la educación en valores cívicos. Estos fines tienen como objetivo que los niños y niñas adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para desenvolverse en la sociedad.

El currículo de Educación Infantil también se basa en principios pedagógicos que guían la práctica educativa en esta etapa. Estos principios incluyen el acceso prioritario del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la atención al Diseño Universal de Aprendizaje y el respeto a la cultura de la infancia. Se busca garantizar una educación inclusiva que valore la diversidad y fomente el desarrollo integral de cada niño y niña.

“La educación infantil según la LOMLOE busca promover la autonomía, la diversidad y la igualdad, así como el desarrollo de habilidades comunicativas y emocionales”.

Estos fines y principios en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE buscan sentar las bases para una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida, fortaleciendo la educación infantil en España y contribuyendo al desarrollo integral de los niños y niñas.

Objetivos en el currículo LOMLOE de Educación Infantil

El currículo de Educación Infantil regulado por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), establece una serie de objetivos fundamentales para el desarrollo integral de los niños y niñas en esta etapa educativa. Estos objetivos tienen como finalidad brindarles una educación de calidad que promueva su crecimiento en todas sus dimensiones: física, emocional, social, cognitiva y artística.

Entre los principales objetivos del currículo LOMLOE de Educación Infantil se encuentran:

Estos objetivos son fundamentales para sentar las bases de un aprendizaje significativo y para preparar a los niños y niñas para su etapa escolar posterior. Además, se busca fomentar su curiosidad, creatividad y capacidad de resolución de problemas, potenciando así su desarrollo integral desde las primeras etapas de la vida.

La tabla a continuación resume los principales objetivos del currículo LOMLOE de Educación Infantil:

Objetivos del currículo LOMLOE de Educación Infantil
Fomentar el conocimiento y la exploración del propio cuerpo y del entorno.
Promover la autonomía en las actividades cotidianas y el desarrollo de capacidades emocionales y afectivas.
Favorecer la relación con los demás en un contexto de igualdad, así como el desarrollo de habilidades comunicativas y de convivencia.
Introducir a los niños y niñas en habilidades lógico-matemáticas, lectura, escritura y en la aplicación de normas sociales.
Promover la igualdad de género y la conciencia y expresión culturales.

Referencias:

  1. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).

Competencias Clave en el currículo LOMLOE de Infantil

La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), introduce por primera vez las competencias clave en el currículo de Educación Infantil en España. Estas competencias son fundamentales para el desarrollo integral de los niños y niñas, ya que les permiten adquirir habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para su desarrollo personal, social y académico.

Las competencias clave que se trabajan en la etapa de Educación Infantil son: comunicación lingüística, competencia plurilingüe, competencia matemática y científica, competencia digital, competencia personal, social y de aprender a aprender, competencia ciudadana, competencia emprendedora, y competencia en conciencia y expresión culturales. Estas competencias se desarrollan a través de las diferentes áreas del currículo y tienen un enfoque transversal, es decir, se trabajan de forma integrada en todas las actividades y situaciones de aprendizaje.

Las competencias clave en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE fomentan el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas, así como la adquisición de conocimientos y valores. Estas competencias preparan a los niños y niñas para enfrentar los retos del siglo XXI y les proporcionan las herramientas necesarias para ser ciudadanos activos, críticos y comprometidos con su entorno.

Es importante destacar que cada competencia clave se trabaja de forma progresiva y adaptada a las características individuales de cada niño y niña. Los docentes diseñan actividades y situaciones de aprendizaje que permiten a los niños y niñas desarrollar estas competencias de manera significativa y contextualizada. Además, se promueve la participación activa de las familias, que juegan un papel fundamental en el desarrollo de las competencias clave a través de su colaboración con el centro educativo.

La integración de las competencias clave en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE representa un avance significativo en la educación de los más pequeños, ya que les proporciona una base sólida para su desarrollo personal y académico. Estas competencias les permiten adquirir habilidades y conocimientos fundamentales para su futuro, al tiempo que fomentan su creatividad, autonomía, responsabilidad y capacidad de adaptación.

Tabla – Competencias Clave en el currículo LOMLOE de Infantil

Competencia Descripción
Comunicación lingüística Desarrollo de habilidades de comunicación oral y escrita en diferentes lenguajes.
Competencia plurilingüe Desarrollo de habilidades comunicativas en diferentes idiomas y valoración de la diversidad lingüística.
Competencia matemática y científica Desarrollo de habilidades lógico-matemáticas, pensamiento científico y exploración del entorno natural y social.
Competencia digital Desarrollo de habilidades para el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.
Competencia personal, social y de aprender a aprender Desarrollo de habilidades emocionales, sociales y de autorregulación, así como capacidad para aprender de forma autónoma.
Competencia ciudadana Desarrollo de habilidades para la participación activa, la convivencia democrática y el respeto a los derechos humanos.
Competencia emprendedora Desarrollo de habilidades creativas, innovadoras y de emprendimiento.
Competencia en conciencia y expresión culturales Desarrollo de habilidades para la apreciación, valoración y expresión de la diversidad cultural.

competencias clave educación infantil

Áreas en el currículo LOMLOE de Infantil

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE se organiza en tres áreas de conocimiento y experiencia: Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno, y Comunicación y Representación de la Realidad. Estas áreas constituyen los pilares fundamentales para el desarrollo integral de los niños y niñas en esta etapa educativa.

El área de Crecimiento en Armonía tiene como objetivo promover el bienestar físico, emocional y social de los niños y niñas. Se fomenta la adquisición de hábitos saludables, el desarrollo de habilidades motrices y la educación en valores, resaltando la importancia de la convivencia pacífica y el respeto mutuo.

En el área de Descubrimiento y Exploración del Entorno, se busca que los niños y niñas conozcan y comprendan el mundo que les rodea. Se estimula la curiosidad, la observación y la experimentación, permitiéndoles descubrir diferentes fenómenos naturales, culturales y sociales. Además, se promueve el respeto por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente.

En el área de Comunicación y Representación de la Realidad, se potencia el desarrollo del lenguaje oral y escrito, así como las habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Se fomenta la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico a través de actividades artísticas y el uso de diferentes recursos comunicativos.

Áreas Descripción
Crecimiento en Armonía Promover el bienestar físico, emocional y social de los niños y niñas
Descubrimiento y Exploración del Entorno Conocer y comprender el mundo que les rodea, estimular la curiosidad y la observación
Comunicación y Representación de la Realidad Desarrollar habilidades comunicativas, potenciar el lenguaje oral y escrito

Atención a la Diversidad en el Currículo LOMLOE de Infantil

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE promueve una educación inclusiva y valora la diversidad en todas sus formas. Si bien no se establecen directrices específicas sobre planes de atención a la diversidad, se reconoce la importancia de ofrecer una atención individualizada y adaptada a las necesidades de cada niño y niña.

Los centros educativos tienen autonomía pedagógica para adoptar las medidas necesarias y garantizar la inclusión y participación de todo el alumnado. En este sentido, se destaca la importancia de la escolarización en centros ordinarios de aquellos niños y niñas con necesidades educativas especiales, siempre que sea posible y beneficioso para su desarrollo.

La atención a la diversidad implica no solo adaptar los contenidos y metodologías, sino también fomentar la convivencia en un entorno inclusivo, donde se valore y respete la diversidad cultural, lingüística y de capacidades. Es fundamental que todos los niños y niñas tengan igualdad de oportunidades para aprender y desarrollarse, sin importar sus características individuales.

“La educación inclusiva no consiste en cambiar o adaptar a los niños y niñas para que se ajusten al sistema, sino en transformar el sistema para que sea capaz de atender y valorar la diversidad de todos los estudiantes”.

La LOMLOE reconoce la importancia de la atención a la diversidad como un elemento esencial en la educación infantil y busca garantizar que todos los niños y niñas reciban una educación de calidad que tenga en cuenta sus necesidades y potencialidades individuales.

Tabla: Medidas para la Atención a la Diversidad en la Educación Infantil

Medidas Descripción
Adaptaciones curriculares Ajustes en los contenidos, metodologías y evaluación para adaptarse a las necesidades del alumnado con diversidad funcional o dificultades de aprendizaje.
Apoyo y refuerzo educativo Recursos y programas de apoyo para aquellos niños y niñas que requieran una atención más intensiva en determinadas áreas o habilidades.
Atención individualizada Establecimiento de estrategias y actividades adaptadas a las características específicas de cada niño y niña, promoviendo su desarrollo integral.
Colaboración con familias Participación activa de las familias en el proceso educativo, compartiendo información y estableciendo una comunicación fluida con los docentes.
Sensibilización y formación Programas de sensibilización y formación dirigidos a los docentes, para promover una educación inclusiva y mejorar sus habilidades en la atención a la diversidad.

La atención a la diversidad es un proceso continuo que requiere la colaboración de todos los agentes educativos. Es responsabilidad de los centros educativos y de los docentes proporcionar un entorno inclusivo que valore y respete la diversidad, y que permita a todos los niños y niñas alcanzar su máximo potencial.

atención a la diversidad educación infantil

Criterios de evaluación en el currículo LOMLOE de Infantil

Los criterios de evaluación son fundamentales en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE. Estos criterios describen los niveles de desempeño esperados en el alumnado en relación con las competencias específicas de cada área y ciclo. Aunque no tienen valor acreditativo, son una herramienta importante para identificar el progreso y el desarrollo de los niños y niñas en su aprendizaje.

En el área de Crecimiento en Armonía, por ejemplo, se evaluará si los niños y niñas muestran una buena coordinación motriz, si son capaces de realizar actividades de cuidado personal de manera autónoma, si expresan sus emociones de forma saludable y si muestran respeto y empatía hacia los demás.

En el área de Descubrimiento y Exploración del Entorno, se evaluará si los niños y niñas son capaces de observar y explorar su entorno, si demuestran curiosidad por conocer el mundo que les rodea, si adquieren nociones básicas de matemáticas y ciencias, y si desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

En el área de Comunicación y Representación de la Realidad, se evaluará si los niños y niñas son capaces de comunicarse de forma efectiva en diferentes lenguajes y formas de expresión, si participan en actividades de lectura y escritura de manera progresiva, si muestran habilidades artísticas y creativas, y si utilizan las tecnologías de forma responsable.

A través de estos criterios de evaluación, se busca garantizar que los niños y niñas adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para su desarrollo integral y para continuar su proceso educativo de manera exitosa en etapas posteriores.


Área Ciclo 1 Ciclo 2
Crecimiento en Armonía Coordinación motriz, autonomía personal, expresión emocional, empatía Desarrollo físico, salud y bienestar, valores sociales y culturales, resolución de conflictos
Descubrimiento y Exploración del Entorno Orientación espacial y temporal, nociones matemáticas y científicas, curiosidad, pensamiento crítico Observación y exploración, construcción de conocimiento, experimentación, resolución de problemas
Comunicación y Representación de la Realidad Comunicación oral, lenguaje escrito, expresión artística, uso responsable de las tecnologías Participación en actividades de lectura y escritura, expresión creativa, competencia digital, apreciación artística

Reflexión: La importancia de la evaluación formativa

La evaluación en el currículo LOMLOE de Educación Infantil no busca juzgar o calificar a los niños y niñas, sino brindar información relevante para su desarrollo y aprendizaje. La evaluación formativa es esencial en esta etapa, ya que permite detectar fortalezas y áreas de mejora, adaptar las prácticas educativas y proporcionar retroalimentación constructiva para que los niños y niñas avancen en su aprendizaje de manera significativa.

Es fundamental que los criterios de evaluación sean claros y comprensibles para todos los agentes educativos involucrados, incluyendo a las familias. Además, es importante tener en cuenta la diversidad de los niños y niñas y aplicar estrategias y herramientas de evaluación adecuadas a sus características individuales. La evaluación debe ser un proceso continuo, flexible y contextualizado, que tenga en cuenta la evolución y el progreso de cada niño y niña a lo largo del tiempo.

En resumen, la evaluación en el currículo LOMLOE de Educación Infantil juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas. A través de criterios claros y una evaluación formativa, se busca promover su aprendizaje, adaptar las prácticas educativas y brindar una educación de calidad que responda a las necesidades y potencialidades de cada niño y niña.

Saberes básicos en el currículo LOMLOE de Educación Infantil

El currículo de Educación Infantil, establecido por la LOMLOE, se centra en el desarrollo integral de los niños y niñas, asegurando que adquieran los saberes básicos necesarios para su desarrollo en cada ciclo. Estos saberes básicos son los conocimientos, destrezas y actitudes fundamentales para la adquisición de las competencias específicas en cada área del currículo.

Los saberes básicos en Educación Infantil abarcan diferentes aspectos, como el conocimiento y cuidado del propio cuerpo, la exploración del entorno, la comunicación y la representación de la realidad. A través de actividades y propuestas pedagógicas adecuadas a su edad, los niños y niñas desarrollarán habilidades cognitivas, emocionales, sociales y motoras que les permitirán tener una base sólida para su futuro aprendizaje.

Es importante tener en cuenta que los saberes básicos no se reducen únicamente a contenidos teóricos, sino que tienen un enfoque práctico y significativo para los niños y niñas. Se fomenta el aprendizaje a través del juego, la experimentación y la participación activa en situaciones de aprendizaje contextualizadas y relevantes para ellos.

Tabla de saberes básicos en el currículo LOMLOE de Educación Infantil

Área Saberes Básicos
Crecimiento en Armonía
  • Conocimiento y cuidado del propio cuerpo
  • Hábitos de higiene y alimentación saludable
  • Desarrollo de habilidades motrices
  • Autonomía en la realización de tareas
Descubrimiento y Exploración del Entorno
  • Exploración del entorno natural y social
  • Conocimiento de las características del entorno
  • Identificación y clasificación de objetos y seres vivos
  • Consciencia ambiental y cuidado del entorno
Comunicación y Representación de la Realidad
  • Desarrollo de habilidades comunicativas orales
  • Estimulación del lenguaje oral y ampliación del vocabulario
  • Iniciación a la lectura y escritura
  • Expresión y representación artística

Estos saberes básicos en el currículo de Educación Infantil son fundamentales para sentar las bases de un aprendizaje sólido y significativo en los primeros años de vida de los niños y niñas. Además, contribuyen al desarrollo de su autonomía, creatividad, habilidades sociales y competencias clave.

Situaciones de Aprendizaje en el Currículo LOMLOE de Infantil

En el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE, se proponen situaciones de aprendizaje que fomentan el desarrollo integral de los niños y niñas, así como la adquisición de los saberes básicos y las competencias específicas en cada área. Estas situaciones de aprendizaje se diseñan de manera globalizada, teniendo en cuenta las características individuales de cada niño y niña, y promoviendo su participación activa en el proceso educativo.

Las situaciones de aprendizaje en el currículo LOMLOE de Infantil se basan en la idea de que los niños y niñas aprenden mejor a través de experiencias significativas y contextualizadas. Estas situaciones de aprendizaje pueden abordar diferentes temas y contenidos, y pueden estar relacionadas con el entorno cercano de los niños y niñas, sus intereses y sus necesidades. A través de estas situaciones de aprendizaje, se busca estimular la curiosidad, la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y la colaboración entre los niños y niñas.

Las situaciones de aprendizaje en el currículo LOMLOE de Infantil son un recurso pedagógico fundamental para promover el desarrollo integral de los niños y niñas, así como su capacidad de aprender, explorar y descubrir el mundo que les rodea.

El papel de las familias

Las familias juegan un papel fundamental en el desarrollo de las situaciones de aprendizaje en el currículo LOMLOE de Infantil. Se fomenta su participación activa y se les invita a colaborar con el equipo educativo en la planificación y desarrollo de estas situaciones. Las familias pueden aportar sus conocimientos, experiencias y recursos para enriquecer las situaciones de aprendizaje, así como para establecer una conexión entre lo que se aprende en la escuela y la vida cotidiana de los niños y niñas.

Además, se promueve la comunicación y colaboración entre la escuela y las familias, para compartir información sobre el progreso de los niños y niñas, intercambiar ideas y reflexiones, y establecer estrategias conjuntas para apoyar su desarrollo y aprendizaje.

Beneficios de las situaciones de aprendizaje en el currículo LOMLOE de Infantil Formas de implementar las situaciones de aprendizaje
Aprendizaje significativo y contextualizado Observación y exploración del entorno
Estimulación de la curiosidad y creatividad Trabajo por proyectos o temáticas
Desarrollo de habilidades de resolución de problemas Utilización de materiales y recursos didácticos
Promoción de la capacidad de colaboración y comunicación Integración de las TIC en las actividades

En resumen, las situaciones de aprendizaje en el currículo LOMLOE de Infantil son una herramienta pedagógica clave para estimular el desarrollo integral de los niños y niñas, promoviendo su participación activa, su curiosidad y su capacidad de aprender, explorar y descubrir el mundo que les rodea. A través de estas situaciones, se busca fomentar el aprendizaje significativo, contextualizado y colaborativo, involucrando a las familias como aliados en el proceso educativo.

Enfoque Competencial del Currículo LOMLOE de Infantil

La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), establece un enfoque competencial en el currículo de Educación Infantil en España. Este enfoque tiene como objetivo principal el desarrollo de las competencias clave y específicas en todas las áreas del currículo, promoviendo así un aprendizaje integral y significativo para los niños y niñas.

El enfoque competencial va más allá de la adquisición de conocimientos, ya que busca desarrollar habilidades y actitudes que permitan a los niños y niñas enfrentarse a situaciones reales de la vida. Se promueve el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la creatividad. Además, se fomenta la autonomía y la capacidad de aprender a aprender, brindando a los niños y niñas las herramientas necesarias para continuar su desarrollo personal y académico a lo largo de su vida.

El enfoque competencial en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE busca formar a niños y niñas capaces de enfrentarse a los desafíos del siglo XXI, desarrollando habilidades y competencias que les permitan adaptarse a un mundo en constante cambio.

Este enfoque se refleja en las diferentes áreas del currículo, donde se diseñan situaciones de aprendizaje que permiten a los niños y niñas aplicar y desarrollar las competencias clave de manera integrada. Se fomenta el trabajo por proyectos, la experimentación, la exploración y el juego como estrategias pedagógicas para potenciar el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los niños y niñas.

En resumen, el enfoque competencial del currículo LOMLOE de Infantil en España busca formar a niños y niñas competentes, capaces de desarrollar habilidades y actitudes necesarias para enfrentarse a los retos del siglo XXI. Este enfoque promueve un aprendizaje integral, significativo y basado en competencias, preparando a los niños y niñas para su futuro personal, académico y profesional.

Tabla Comparativa: Enfoque Tradicional vs. Enfoque Competencial en Educación Infantil

Enfoque Tradicional Enfoque Competencial
Objetivo Acumulación de conocimientos Desarrollo de competencias
Método de enseñanza Transmisión de información por parte del profesor Aprendizaje activo y participativo
Evaluación Pruebas y exámenes basados en memorización Evaluación basada en el desempeño de competencias
Roles del profesor y del estudiante Profesor como autoridad y estudiante como receptor pasivo Profesor como guía y estudiante como protagonista del aprendizaje
Desarrollo del pensamiento crítico Limitado Promovido y desarrollado

Integración del currículo LOMLOE de Infantil en el sistema educativo

La integración del currículo de Educación Infantil según la LOMLOE en el sistema educativo español se lleva a cabo a través del Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Este decreto proporciona las directrices para la implementación del currículo en los centros educativos a partir del curso escolar 2022-2023.

Este proceso de integración implica que los centros educativos deben adaptar y organizar su plan de estudios de acuerdo con las directrices establecidas en la LOMLOE. Se espera que los docentes diseñen y desarrollen situaciones de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las competencias clave y específicas, así como la adquisición de los saberes básicos. Además, se fomenta la colaboración y participación activa de las familias en el proceso educativo.

La integración del currículo LOMLOE en el sistema educativo español es un paso importante hacia una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida. Esta integración busca fortalecer la educación infantil, promoviendo la igualdad, la diversidad y el desarrollo integral de los niños y niñas. Asimismo, sienta las bases para una educación inclusiva que responda a las necesidades y potencialidades de cada estudiante, preparándolos para un futuro exitoso.

Inversión en infraestructuras educativas

La implementación del currículo LOMLOE requerirá también una inversión en infraestructuras educativas para garantizar que los centros cuenten con los recursos necesarios. Esto incluye la creación y adecuación de espacios educativos, la dotación de materiales didácticos y tecnológicos, y la formación continua del profesorado. El objetivo es proporcionar a los niños y niñas un entorno seguro y estimulante que favorezca su desarrollo integral.

Beneficios de la integración

La integración del currículo LOMLOE en el sistema educativo español tiene diversos beneficios. Por un lado, garantiza una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida, sentando las bases para un futuro académico y personal exitoso. Además, promueve la inclusión y la igualdad, valorando la diversidad y adaptando la educación a las necesidades y potencialidades de cada niño y niña. También fomenta la participación activa de las familias en el proceso educativo, fortaleciendo la relación entre la escuela y el entorno familiar.

Beneficios de la integración del currículo LOMLOE en el sistema educativo
Garantiza una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida
Promueve la inclusión y la igualdad, valorando la diversidad
Adapta la educación a las necesidades y potencialidades de cada niño y niña
Fomenta la participación activa de las familias en el proceso educativo

Implicaciones y cambios en la educación infantil según la LOMLOE

La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE) introduce importantes cambios en la educación infantil en España. Estos cambios tienen como objetivo principal promover una educación más inclusiva y acorde con las necesidades de cada niño y niña. La LOMLOE establece la inclusión de las competencias clave en el currículo de Educación Infantil, lo que implica un enfoque competencial centrado en el desarrollo integral de los niños y niñas.

Otra de las implicaciones de la LOMLOE es la atención a la diversidad en la educación infantil. Si bien no se habla directamente de planes de atención a la diversidad, la ley reconoce la autonomía pedagógica de los centros para adoptar medidas en relación con la diversidad del alumnado. Esto se traduce en una educación inclusiva que valora y respeta la diversidad de capacidades y características individuales.

Además, la LOMLOE busca una integración más fluida y coherente de las áreas de conocimiento en el currículo de Educación Infantil. A través de las tres áreas de Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno, y Comunicación y Representación de la Realidad, se busca una enseñanza más globalizada y transversal, que permita el desarrollo de las competencias específicas.

Principales cambios en la educación infantil según la LOMLOE:

Estos cambios representan una oportunidad para fortalecer la educación infantil en España y sentar las bases de una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida. Con la LOMLOE, se busca proporcionar a los niños y niñas las herramientas necesarias para su desarrollo integral y armónico, fomentando la autonomía, la diversidad y la igualdad, así como el desarrollo de habilidades comunicativas y emocionales.

Conclusión

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE es una guía fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas en España. Este currículo, basado en principios pedagógicos sólidos y competencias clave, busca promover la autonomía, la diversidad y la igualdad desde las primeras etapas de la vida.

La importancia de la educación infantil radica en su capacidad para sentar las bases de un aprendizaje sólido y significativo. A través de la LOMLOE, se espera fortalecer este proceso educativo y proporcionar a los niños y niñas las herramientas necesarias para su crecimiento físico, emocional, social y cognitivo.

La participación activa de las familias es esencial en la implementación de este currículo. La colaboración entre la escuela y el hogar garantiza una educación coherente y adaptada a las necesidades individuales de cada niño y niña.

En resumen, la LOMLOE se presenta como una guía indispensable para la educación infantil en España. Con sus principios pedagógicos, competencias clave y enfoque competencial, este currículo busca proporcionar una educación de calidad y sentar las bases para un futuro prometedor de los niños y niñas en nuestro país.

FAQ

¿Cuál es la Ley que regula el currículo de Educación Infantil en España?

El currículo de Educación Infantil en España está regulado por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).

¿Cuáles son los fines y principios del currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

Los fines del currículo de Educación Infantil según la LOMLOE son contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones y garantizar una transición positiva desde el entorno familiar al escolar y la continuidad entre ciclos y etapas. Los principios pedagógicos incluyen el acceso prioritario del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la atención al Diseño Universal de Aprendizaje y el respeto a la cultura de la infancia.

¿Cuáles son los objetivos del currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

Los objetivos del currículo de Educación Infantil según la LOMLOE son que los niños y niñas conozcan su propio cuerpo y el de los demás, observen y exploren su entorno, adquieran autonomía en sus actividades, desarrollen capacidades emocionales y afectivas, se relacionen con los demás en igualdad, adquieran pautas de convivencia y relación social, desarrollen habilidades comunicativas, inicien en habilidades lógico-matemáticas, lectura y escritura, promuevan la igualdad de género y apliquen normas sociales.

¿Qué son las competencias clave en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

Las competencias clave en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE son: comunicación lingüística, competencia plurilingüe, competencia matemática y científica, competencia digital, competencia personal, social y de aprender a aprender, competencia ciudadana, competencia emprendedora, y competencia en conciencia y expresión culturales. Estas competencias se desarrollan a través de las tres áreas del currículo y tienen un enfoque transversal.

¿Cuáles son las áreas del currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

Las áreas del currículo de Educación Infantil según la LOMLOE son: Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno, y Comunicación y Representación de la Realidad. Estas áreas abarcan competencias específicas que se desarrollarán a lo largo de los dos ciclos de la etapa y se basan en las competencias clave.

¿Cómo se aborda la atención a la diversidad en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE promueve una educación inclusiva y valora la diversidad. Aunque no se habla directamente de planes de atención a la diversidad, se reconoce la autonomía pedagógica de los centros para adoptar medidas en relación con la diversidad del alumnado. Se menciona la importancia de la atención individualizada y la escolarización en centros ordinarios de alumnado con necesidades educativas especiales.

¿Cuáles son los criterios de evaluación en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE establece criterios de evaluación para cada área y ciclo. Estos criterios no tienen valor acreditativo, pero sirven como referentes para identificar el progreso del alumnado. Los criterios de evaluación indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las actividades relacionadas con las competencias específicas.

¿Qué son los saberes básicos en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

Los saberes básicos en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE son los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para desarrollar las competencias específicas en cada área. Estos saberes se definen en el marco de las enseñanzas mínimas y son fundamentales para la adquisición de las competencias clave.

¿Cómo se desarrollan las situaciones de aprendizaje en el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE propone situaciones de aprendizaje que permiten el desarrollo de las competencias específicas y la adquisición de los saberes básicos. Estas situaciones de aprendizaje se diseñan de manera globalizada y se adaptan a las características individuales de cada niño y niña. También se fomenta la participación activa de las familias en el proceso educativo.

¿Cuál es el enfoque del currículo de Educación Infantil según la LOMLOE?

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE tiene un enfoque competencial, que se centra en el desarrollo de las competencias clave y específicas en todas las áreas del currículo. El objetivo no es solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar habilidades y actitudes que permitan solucionar necesidades reales. Este enfoque favorece el desarrollo integral de los niños y niñas.

¿Cómo se integra el currículo de Educación Infantil según la LOMLOE en el sistema educativo?

El currículo de Educación Infantil según la LOMLOE se integra en el sistema educativo español a través del Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Este decreto establece la estructura y los contenidos del currículo, así como su aplicación a partir del curso escolar 2022-2023.

¿Qué cambios introduce la LOMLOE en la educación infantil?

La LOMLOE introduce importantes cambios en la educación infantil, como la inclusión de las competencias clave, el enfoque competencial, la atención a la diversidad, la integración de las áreas y la revisión de los fines y principios de la etapa. Estos cambios buscan una educación más inclusiva y acorde con las necesidades y potencialidades de cada niño y niña.

Enlaces de origen