logo-educacion-infantil
Sostenibilidad Infancia España

Sembrando un Futuro Verde: Educación en Sostenibilidad para Niños en España

En España, la educación en sostenibilidad para niños y niñas se ha convertido en una prioridad para fomentar la conciencia ecológica y el desarrollo sostenible. Programas educativos como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ y proyectos como Sembrando Futuro están sembrando las semillas para un futuro más verde e inclusivo.

BBVA ha lanzado una segunda temporada del exitoso programa educativo para niños y niñas llamado ‘Aprendemos juntos 2030’, que busca enseñarles sobre la importancia de la sostenibilidad y cómo incorporarla en su día a día. Este programa ha acumulado más de 240 millones de visualizaciones en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, demostrando la gran acogida que ha tenido entre el público infantil.

Por otro lado, el proyecto Sembrando Futuro, desarrollado por Amigos de la Tierra y Germinando, se centra en promover la educación en alimentación sostenible en las escuelas. A través de talleres y encuentros de formación, este proyecto brinda herramientas a la comunidad educativa para fomentar una alimentación y una agricultura más saludables y respetuosas con el medio ambiente.

La educación en sostenibilidad para niños y niñas es clave para construir un futuro más verde y consciente. La colaboración entre diferentes entidades y la expansión de los contenidos a través de plataformas digitales permiten llegar a un público más amplio y generar un impacto positivo en la educación ambiental de los más pequeños en España.

Contenido

Puntos Clave:

  • La educación en sostenibilidad para niños y niñas es esencial para promover la conciencia ecológica y el desarrollo sostenible.
  • Programas educativos como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ y proyectos como Sembrando Futuro están marcando la diferencia en la educación ambiental.
  • La colaboración entre entidades y la expansión de los contenidos a través de plataformas digitales amplían el alcance de la educación en sostenibilidad.
  • La alimentación sostenible y la relación entre la alimentación y la emergencia climática son aspectos fundamentales en la educación de los niños y niñas.
  • La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la educación es clave para formar a las futuras generaciones en la importancia de un futuro más sostenible.

Importancia de la educación en sostenibilidad para niños y niñas

La educación en sostenibilidad para niños y niñas tiene un papel fundamental en la construcción de un futuro más verde e inclusivo. A través de programas educativos como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’, se busca concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, adoptar hábitos sostenibles y contribuir al desarrollo sostenible. Estos programas les enseñan no solo los conceptos básicos de la sostenibilidad, sino también cómo integrarla en su vida diaria y tomar decisiones responsables.

La infancia es una etapa clave para interiorizar valores y adquirir conocimientos que pueden marcar la diferencia en el futuro. La educación ambiental y la conciencia ecológica son fundamentales para que los niños y niñas comprendan los desafíos que enfrenta nuestro planeta y se conviertan en agentes de cambio. Además, la educación en sostenibilidad promueve la participación activa de los niños y niñas, fomentando su capacidad de análisis, reflexión y toma de decisiones informadas.

Al proporcionar a los niños y niñas las herramientas necesarias para comprender y abordar los problemas ambientales, la educación en sostenibilidad les permite desarrollar una mentalidad orientada hacia un futuro sostenible. Esta mentalidad se basa en la responsabilidad individual y colectiva, promoviendo la adopción de hábitos sostenibles en áreas como la energía, el consumo, la movilidad y la alimentación. De esta manera, la educación en sostenibilidad contribuye a formar ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible para todos.

La educación en sostenibilidad es fundamental para el futuro de nuestro planeta. Al enseñar a los niños y niñas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y adoptar hábitos sostenibles, estamos sentando las bases para un futuro más verde y sostenible. A través de programas como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’, estamos proporcionando a los más pequeños las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio y contribuir al desarrollo sostenible. La educación en sostenibilidad no solo les enseña los conceptos básicos, sino que también les muestra cómo integrar la sostenibilidad en su vida diaria y tomar decisiones responsables. Es importante invertir en la educación en sostenibilidad para garantizar un futuro mejor para todos.

Contenidos y formatos de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’

En la segunda temporada de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’, se han incorporado nuevos contenidos y formatos para adaptarse a las preferencias y formas de consumo del público infantil. El programa educativo ha ampliado su oferta con más videos y secciones, presentando formatos más cortos y dinámicos para mantener el interés de los niños y niñas.

Uno de los aspectos destacados de esta temporada es la mayor participación de los personajes protagonistas, Beta y Mario. Ellos asumen un papel más relevante y se involucran en diversas actividades relacionadas con la sostenibilidad, como la creación de huertos urbanos y la preparación de recetas saludables.

Además, se han introducido nuevos personajes como el creador de contenido Charlyokei y el reconocido chef Jordi Roca. Estos personajes aportan una perspectiva fresca y diversa a los contenidos, inspirando a los niños y niñas a aprender de manera interactiva y divertida.

Contenidos Formatos
Recetas saludables Videos cortos de cocina con Mario y Jordi Roca
Huertos urbanos Episodios interactivos con Beta y Charlyokei
Música sostenible Canciones originales con coreografías para bailar

¡No te pierdas las nuevas aventuras de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’!

Con estos contenidos y formatos, el programa educativo busca fomentar la participación activa de los niños y niñas, brindándoles herramientas prácticas para promover la sostenibilidad en su vida diaria. A través de videos interactivos, juegos y actividades creativas, ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ se convierte en una experiencia educativa única y entretenida.

Expansión de los contenidos de Aprendemos juntos 2030 KIDS en diferentes plataformas

Para llegar a un público aún más amplio, los contenidos de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ se han expandido a diferentes plataformas como YouTube Kids, TikTok e Instagram. Estas plataformas se han seleccionado por su adaptación a las necesidades y preferencias de los niños y niñas, ofreciendo un entorno seguro y controlado para acceder a los contenidos. La presencia en estas plataformas permite que más niños y niñas puedan disfrutar y aprender de los contenidos sostenibles de manera divertida y educativa.

En YouTube Kids, los videos están adaptados para garantizar una experiencia apropiada para los niños y niñas, con contenido seleccionado y supervisado para asegurar su calidad y seguridad. Los videos abordan temáticas relacionadas con la sostenibilidad de forma entretenida y didáctica, utilizando elementos visuales y narrativos que captan la atención de los más pequeños.

En TikTok e Instagram, se utilizan formatos más cortos y dinámicos, como videos breves y publicaciones visuales, que se adaptan al estilo de consumo de estas plataformas. Los contenidos de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ se presentan de manera creativa y atractiva, utilizando recursos como animaciones, música y tendencias virales para transmitir mensajes sobre sostenibilidad de manera amena e impactante.

La expansión de los contenidos de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ a estas plataformas digitales permite que más niños y niñas tengan acceso a materiales educativos de calidad sobre sostenibilidad, contribuyendo así a formar nuevas generaciones conscientes y comprometidas con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Plataformas digitales para niños

Proyecto Sembrando Futuro: Educación en alimentación sostenible en las escuelas

El proyecto Sembrando Futuro, desarrollado por Amigos de la Tierra y Germinando, tiene como objetivo sensibilizar y formar en las escuelas sobre la importancia de un modelo alimentario saludable, seguro y sostenible. A través de talleres y encuentros de formación, se proporcionan herramientas a la comunidad educativa para promover la transición hacia una alimentación y una agricultura más sostenible. El proyecto incluye la elaboración de recursos educativos para docentes, campañas de sensibilización, talleres para el alumnado y formación para el personal de cocina y comedor escolar.

Uno de los elementos clave del proyecto Sembrando Futuro es la implementación de huertos escolares. Estos espacios permiten a los niños y niñas aprender sobre la producción de alimentos de forma sostenible, fomentando la educación ambiental, la seguridad alimentaria y la conexión con la naturaleza. Los huertos escolares no solo les enseñan sobre la importancia de una alimentación saludable, sino también les brindan la oportunidad de participar activamente en el cultivo de frutas, verduras y hierbas, cultivando así su conexión con los alimentos y promoviendo la autonomía y el trabajo en equipo.

La educación en alimentación sostenible en las escuelas no solo tiene beneficios para los niños y niñas, sino también para toda la comunidad educativa y la sociedad en general. Fomentar una alimentación sostenible contribuye a la protección del medio ambiente, la reducción de la huella ecológica y la promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el entorno. Además, promueve la adopción de hábitos alimentarios saludables, previene enfermedades relacionadas con la alimentación y favorece el desarrollo de una conciencia crítica y responsable en torno a la comida que consumimos y cómo se produce.

Beneficios de la educación en alimentación sostenible Beneficios de los huertos escolares
  • Promueve una alimentación saludable.
  • Conciencia sobre la importancia de la producción sostenible de alimentos.
  • Fomenta la conexión con la naturaleza.
  • Desarrolla habilidades prácticas y conocimientos en agricultura.
  • Prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.
  • Aprendizaje práctico y participativo para los niños y niñas.
  • Fomenta la autonomía y el trabajo en equipo.
  • Conexión con la naturaleza y el entorno.
  • Promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
  • Desarrollo de una conciencia crítica y responsable sobre la alimentación.

Relación entre la alimentación y la emergencia climática

Existe una estrecha relación entre la alimentación y la emergencia climática. El sistema agroalimentario actual tiene un gran impacto medioambiental y es responsable de numerosos problemas relacionados con el cambio climático. La producción de alimentos a gran escala contribuye a la deforestación, la degradación del suelo, la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, la cadena alimentaria global genera una gran cantidad de desperdicio y pérdida de alimentos, agravando aún más estos problemas.

Para abordar la emergencia climática, es fundamental promover modelos alimentarios más sostenibles. Esto implica fomentar la agricultura ecológica y regenerativa, que utiliza prácticas respetuosas con el medio ambiente y favorece la biodiversidad. También implica reducir el consumo de productos de origen animal, ya que la producción de carne y lácteos genera una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Al optar por una alimentación basada en plantas y productos locales y de temporada, podemos reducir nuestro impacto medioambiental y contribuir a la mitigación del cambio climático.

“La relación entre la alimentación y la emergencia climática es clave para comprender la importancia de adoptar modelos alimentarios más sostenibles y responsables con el medio ambiente”.

Impacto del cambio climático en la producción de alimentos

El cambio climático también afecta directamente a la producción de alimentos. El aumento de las temperaturas, la variabilidad de las precipitaciones y los fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas más frecuentes y severas, amenazan la seguridad alimentaria a nivel mundial. Los cultivos y el ganado se ven afectados por estos cambios, lo que dificulta la producción y el acceso a alimentos nutritivos y de calidad para millones de personas.

Además, el cambio climático también puede alterar la composición nutricional de los alimentos, afectando su calidad y valor nutricional. Por ejemplo, el aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera puede reducir el contenido de nutrientes esenciales en los cultivos, como el hierro y el zinc, lo que agrava la problemática de la desnutrición y la falta de micronutrientes en muchas regiones del mundo.

Impacto del cambio climático en la producción de alimentos Efectos
Aumento de las temperaturas Pérdida de cultivos y reducción de rendimientos
Variabilidad de las precipitaciones Sequías e inundaciones que afectan la disponibilidad de agua para la agricultura
Fenómenos climáticos extremos Destrucción de cultivos y ganado, pérdida de medios de vida
Aumento de las concentraciones de CO2 Reducción del valor nutricional de los cultivos

En conclusión, la relación entre la alimentación y la emergencia climática es evidente y requiere acciones urgentes. Promover modelos alimentarios sostenibles, reducir el consumo de productos de origen animal, fomentar la agricultura ecológica y regenerativa, así como adaptar la producción de alimentos al cambio climático, son medidas fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático y construir un futuro más sostenible y resiliente en términos alimentarios.

cambio climático y alimentación sostenible

Madrid como motor de cambio en la alimentación sostenible

Madrid se ha convertido en un referente en cuanto a la promoción de una alimentación sostenible y el impulso de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la estrategia alimentaria #MadridAlimenta, que busca fomentar una alimentación justa, saludable y ecológica desde una perspectiva agroecológica.

Una de las iniciativas destacadas en Madrid es la Red de Huertos Escolares Sostenibles, que involucra a alrededor de 200 centros escolares en la promoción de la agroecología. Estos huertos escolares permiten a los niños y niñas aprender sobre el ciclo de los alimentos, la importancia de la agricultura sostenible y el consumo responsable. Además, se promueven valores como el respeto por el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Esta apuesta de Madrid por la alimentación sostenible se enmarca dentro de su desarrollo urbano sostenible. La estrategia alimentaria busca fomentar el consumo responsable de alimentos, promoviendo la incorporación de productos locales y de temporada en la dieta diaria. Asimismo, se trabaja en la reducción del desperdicio alimentario y en el impulso de una gestión eficiente de los recursos en la cadena alimentaria.

Beneficios de la estrategia alimentaria #MadridAlimenta
Promoción de una alimentación justa y saludable
Fomento de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente
Impulso de una gestión eficiente de los recursos en la cadena alimentaria
Reducción del desperdicio alimentario
Promoción del consumo responsable de alimentos
Creación de huertos escolares para la educación en agroecología

La estrategia alimentaria #MadridAlimenta posiciona a Madrid como un motor de cambio en la alimentación sostenible, impulsando la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente y contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible para todos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible y su relevancia en la educación

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por líderes mundiales en 2015, son una agenda global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas. La educación en sostenibilidad, como la promovida por los proyectos mencionados, contribuye directamente a la consecución de los ODS. La educación y la sensibilización son fundamentales para mitigar el cambio climático, promover modalidades de consumo sostenibles y reducir la generación de desechos y residuos. La integración de los ODS en la educación es fundamental para formar a las futuras generaciones en la importancia de construir un futuro más sostenible.

Agenda 2030: Un marco para la acción global

La Agenda 2030 establece 17 objetivos interconectados que abordan los desafíos globales más urgentes, como la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la promoción de la igualdad de género. Estos objetivos, también conocidos como los ODS, son un llamado a la acción para todos los países, sectores y comunidades del mundo. Desde el ámbito de la educación, se busca fomentar la conciencia y comprensión de los ODS entre estudiantes de todas las edades, promoviendo la adopción de prácticas sostenibles y la participación en proyectos que contribuyan a su consecución.

La educación en sostenibilidad desempeña un papel importante en la consecución de los ODS, ya que proporciona a los estudiantes los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para abordar los desafíos globales. A través de programas como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ y proyectos como Sembrando Futuro, los niños y niñas pueden aprender sobre la importancia de la sostenibilidad, el consumo responsable y la reducción de desechos. Estas iniciativas les brindan las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.

ODS Descripción
ODS 4: Educación de calidad Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
ODS 12: Producción y consumo responsables Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles.

La educación en sostenibilidad como herramienta de cambio

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. – Nelson Mandela

La integración de los ODS en la educación es esencial para crear conciencia sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos y fomentar un cambio de comportamiento hacia prácticas más sostenibles. Al enseñar a los niños y niñas sobre la importancia de la sostenibilidad, el consumo responsable y la reducción de desechos, estamos sembrando las semillas para un futuro más verde y equitativo. La educación en sostenibilidad no solo proporciona a los estudiantes los conocimientos necesarios, sino que también los motiva a tomar medidas concretas y a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

En conclusión, la educación en sostenibilidad y la integración de los ODS en el currículo escolar son fundamentales para formar a las futuras generaciones en la importancia de un desarrollo sostenible. Las iniciativas como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ y proyectos como Sembrando Futuro son ejemplos de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad y generar un impacto positivo en nuestra sociedad y medio ambiente. Al trabajar juntos para alcanzar los ODS, podemos construir un futuro más sostenible para todos.

Éxito y alcance global de ‘Aprendemos Juntos 2030 KIDS’

El programa ‘Aprendemos Juntos 2030 KIDS’ se ha convertido en un verdadero éxito a nivel mundial, alcanzando a millones de niños y niñas en diversos países. Con más de 2.700 millones de visualizaciones y una comunidad de 7,6 millones de suscriptores, el programa ha logrado expandir su alcance y promover la educación en sostenibilidad de manera efectiva.

Gracias a su enfoque educativo y entretenido, ‘Aprendemos Juntos 2030 KIDS’ ha capturado la atención de niños y niñas de diferentes edades y nacionalidades. La colaboración de BBVA y otras entidades ha permitido que el programa llegue a audiencias internacionales, generando conciencia y fomentando la adopción de hábitos sostenibles en todo el mundo.

La comunidad de suscriptores de ‘Aprendemos Juntos 2030 KIDS’ continúa creciendo y se ha convertido en un espacio virtual donde niños, niñas y sus familias pueden conectarse, compartir experiencias y aprender juntos. Esta comunidad global refleja la importancia y el impacto positivo que el programa ha tenido en la educación en sostenibilidad de las futuras generaciones.

Cantidad de visualizaciones Comunidad de suscriptores
2.700 millones 7,6 millones

Éxito del programa 'Aprendemos Juntos 2030 KIDS'

Testimonios de espectadores

“Mi hija ha aprendido mucho sobre sostenibilidad y cuidado del medio ambiente gracias a ‘Aprendemos Juntos 2030 KIDS’. Lo ve todos los días y cada vez me sorprende con nuevos conocimientos y actitudes responsables”. – María, madre de 8 años.

“Es genial ver cómo los personajes de ‘Aprendemos Juntos 2030 KIDS’ nos enseñan a cuidar el planeta de forma divertida. Me gusta especialmente cuando hacen experimentos científicos y aprendemos sobre energías renovables”. – Marcos, niño de 10 años.

Colaboraciones internacionales

  • Ricky Rubio, jugador de baloncesto español
  • Regi Chou, youtuber infantil
  • Jordi Roca, reconocido chef

Novedades y colaboraciones en la segunda temporada de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’

Novedades y colaboraciones en la segunda temporada de 'Aprendemos juntos 2030 KIDS'

La segunda temporada de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ trae consigo emocionantes novedades y colaboraciones que harán que los niños y niñas se diviertan aún más mientras aprenden sobre sostenibilidad. En esta temporada, los protagonistas Beta y Mario estarán acompañados de invitados especiales que aportarán su talento y experiencia. La actriz y cantante Angy Fernández, el jugador de baloncesto Ricky Rubio, la youtuber infantil Regi Chou y el chef Jordi Roca se unirán al programa para compartir sus conocimientos y entretener a los más pequeños.

El contenido de la segunda temporada también se ha diversificado, ofreciendo a los niños y niñas una experiencia variada y entretenida. El programa contará con secciones dedicadas a la magia, la cocina y la música, donde los protagonistas y los invitados especiales mostrarán habilidades y enseñarán conceptos relacionados con la sostenibilidad.

“La segunda temporada de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ trae consigo emocionantes novedades y colaboraciones que harán que los niños y niñas se diviertan aún más mientras aprenden sobre sostenibilidad.”

Estas novedades y colaboraciones enriquecerán la experiencia de los niños y niñas que siguen el programa, brindándoles nuevas oportunidades de aprendizaje y diversión. El contenido variado y las colaboraciones con personalidades destacadas permitirán captar la atención de los más pequeños y mantener su interés a lo largo de la temporada.

Tabla: Invitados especiales y secciones de la segunda temporada

Invitados Especiales Secciones del Programa
Angy Fernández Magia
Ricky Rubio Cocina
Regi Chou Música
Jordi Roca

Con estas novedades, ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ continúa siendo una propuesta educativa en sostenibilidad innovadora y atractiva para los niños y niñas. La combinación de contenido variado, invitados especiales y la participación activa de los protagonistas garantiza que los pequeños puedan aprender y disfrutar al mismo tiempo, promoviendo una educación en valores que les ayudará a construir un futuro sostenible y consciente.

Conclusión

La educación ambiental y la promoción del desarrollo sostenible son aspectos clave para garantizar un futuro verde y sostenible en España. Programas como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ y proyectos como Sembrando Futuro desempeñan un papel fundamental en la concienciación y formación de las futuras generaciones.

A través de la colaboración entre diferentes entidades y la expansión de los contenidos en plataformas digitales, se logra llegar a un público más amplio y generar un impacto positivo en la educación y conciencia ecológica de los niños y niñas en España.

Es fundamental que los niños y niñas comprendan la importancia de cuidar el medio ambiente, adoptar hábitos sostenibles y contribuir al desarrollo sostenible desde una edad temprana. Esto no solo les permite tener un mejor entendimiento del entorno en el que viven, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales del futuro.

En resumen, la educación en sostenibilidad para la infancia en España juega un papel esencial en la construcción de un futuro verde y sostenible. Mediante programas educativos y proyectos innovadores, se busca fomentar la conciencia ambiental y promover acciones concretas para lograr un desarrollo sostenible en el país.

FAQ

¿Cuál es la importancia de la educación en sostenibilidad para niños y niñas?

La educación en sostenibilidad para niños y niñas es fundamental para construir un futuro más verde e inclusivo. A través de programas educativos como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ y proyectos como Sembrando Futuro, se busca concienciar y formar a las futuras generaciones en la importancia de cuidar el medio ambiente, adoptar hábitos sostenibles y contribuir al desarrollo sostenible.

¿En qué plataformas se pueden encontrar los contenidos de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’?

Los contenidos de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ se pueden encontrar en plataformas como YouTube Kids, TikTok e Instagram. Estas plataformas fueron seleccionadas por su adaptación a las necesidades y preferencias de los niños y niñas, ofreciendo un entorno seguro y controlado para acceder a los contenidos sostenibles.

¿Cuál es el objetivo del proyecto Sembrando Futuro?

El proyecto Sembrando Futuro tiene como objetivo sensibilizar y formar en las escuelas sobre la importancia de un modelo alimentario saludable, seguro y sostenible. A través de talleres y encuentros de formación, se proporcionan herramientas a la comunidad educativa para promover la transición hacia una alimentación y una agricultura más sostenible.

¿Cuál es la relación entre la alimentación y la emergencia climática?

Existe una estrecha relación entre la alimentación y la emergencia climática. El sistema agroalimentario actual es responsable de numerosos impactos medioambientales, climáticos y sociales, que deben abordarse para evitar un mayor deterioro del planeta. Es importante promover modelos alimentarios más justos y sostenibles, que tengan en cuenta la salud de las personas y del planeta.

¿Qué es la estrategia alimentaria #MadridAlimenta?

La estrategia alimentaria #MadridAlimenta es una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que promueve una alimentación sostenible, justa y ecológica desde una perspectiva agroecológica. Esta estrategia busca fomentar el consumo responsable de alimentos, la incorporación de productos locales y de temporada, y la reducción del desperdicio alimentario, contribuyendo así al desarrollo urbano sostenible.

¿Cuál es la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la educación?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una agenda global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas. La educación en sostenibilidad, como la promovida por los proyectos mencionados, contribuye directamente a la consecución de los ODS. La educación y la sensibilización son fundamentales para mitigar el cambio climático, promover modalidades de consumo sostenibles y reducir la generación de desechos y residuos.

¿Cuáles son las novedades y colaboraciones en la segunda temporada de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’?

En la segunda temporada de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ se han introducido novedades y colaboraciones para mantener el interés de los niños y niñas. Los personajes protagonistas, Beta y Mario, contarán con la participación de la actriz y cantante Angy Fernández, así como de otros invitados especiales como el jugador de baloncesto Ricky Rubio, la youtuber infantil Regi Chou y el chef Jordi Roca. El programa contará con diferentes secciones, como magia, cocina y música, ofreciendo un contenido variado y entretenido para los más pequeños.

¿Cuál es el alcance global de ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’?

‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ se ha convertido en uno de los productos más exitosos del proyecto global BBVA Aprendemos juntos 2030, acumulando más de 2.700 millones de visualizaciones y una comunidad de 7,6 millones de suscriptores. El programa ha logrado expandir su alcance a nivel internacional, siendo especialmente popular en países donde BBVA tiene presencia.

¿Cuál es la relevancia de la educación en sostenibilidad para niños y niñas en España?

La educación en sostenibilidad para niños y niñas en España, a través de programas como ‘Aprendemos juntos 2030 KIDS’ y proyectos como Sembrando Futuro, es fundamental para construir un futuro más verde e inclusivo. Estos programas y proyectos buscan concienciar y formar a las futuras generaciones en la importancia de cuidar el medio ambiente, adoptar hábitos sostenibles y contribuir al desarrollo sostenible.

Enlaces de origen

Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
On Key

Related Posts